Profesora Titular de Derecho Constitucional en la Universidad de Valencia. Doctora en Derecho por la misma Universidad en 1997. Es miembro del Instituto Universitario de Derechos Humanos de la Universidad de Valencia.
Autora de las monografías: El Comité Económico y Social de las Comunidades (1996), La guerra de las Cortes: una revisión de la jurisprudencia del Tribunal Supremo a través del recurso de amparo (1999), La libertad ideológica del juez (2004), Trata sexual de mujeres. De la represión del delito a la protección de la víctima (2007); Prostitución y Trata. Marco Jurídico y Régimen de derechos (Coord.) (2007) La selección de jueces en Estados Unidos (2011).
Igualmente es autora de numerosos artículos jurídicos sobre temas de igualdad y derechos fundamentales, trata de seres humanos, poder judicial, derechos de los jueces, relaciones entre el Tribunal Constitucional y el Tribunal Supremo, derecho comunitario…
Ha realizado estancias como investigadora en Francia, Italia, Bélgica, EEUU, Alemania o Túnez, y como docente en Polonia, Ecuador, México y Venezuela. Ha participado en numerosos proyectos de I+D, en algunos como investigadora principal.
Pingback: ¿Nos vigila el Gran Hermano? Queremos saberlo | Al revés y al derecho
Pingback: Los móviles, ¿puerta abierta a la vida privada o dispositivo peligroso? | Al revés y al derecho
Pingback: Los derechos de la víctima frente a los medios de comunicación | Al revés y al derecho
Pingback: La era Trump, contra la protección de datos | Al revés y al derecho
Pingback: Los riesgos del Covid-19 más allá de la salud | Al revés y al derecho