Ana Valero Heredia es Profesora de Derecho Constitucional del Departamento de Ciencia Jurídica y Derecho Público de la Universidad de Castilla-La Mancha.
Desde hace tres años da clases en la Facultad de Periodismo de Cuenca. Se doctoró en Derecho Constitucional por la Universidad de Valencia en julio de 2007, con la Tesis Doctoral: “La libertad de conciencia del menor de edad desde una perspectiva constitucional”, que le valió el Premio Extraordinario de Doctorado y del Premio Nicolás Pérez Serrano del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales. Ha realizado prolongados períodos de investigación en Universidades extranjeras como el Trinity College de Dublín, la Sorbona de París, la Sapienza de Roma o la Northwestern University de Chicago.
Pingback: Another brick in the wall o el derecho a evitar el control del pensamiento | Al revés y al derecho
Pingback: Nociones de Derecho constitucional para Rouco y Gallardón | Al revés y al derecho
Pingback: A vueltas con la religión en la escuela: aclaraciones desde la Constitución | Al revés y al derecho
Pingback: El (es) tupido velo del paternalismo | Al revés y al derecho
Pingback: Hacia una abolición universal de la pena de muerte | Al revés y al derecho
Pingback: Google y el derecho a ser olvidados en Internet | Al revés y al derecho
Pingback: El burkini, una prenda “proporcionada” desde la perspectiva de los derechos humanos | Al revés y al derecho
Pingback: La libertad de expresión del fascista | Al revés y al derecho
Pingback: ¡Abolición, ya! | Al revés y al derecho
Pingback: Mutilación genital femenina: identidad y estigma | Al revés y al derecho
Pingback: ¿Es censurable la sátira? | Al revés y al derecho
Pingback: TVE y servicio público: ¿De qué estamos hablando? | Al revés y al derecho
Pingback: Cuando la religión ocupa el espacio público | Al revés y al derecho
Pingback: ¡La democracia estadounidense a subasta! | Al revés y al derecho
Pingback: A vueltas con el burka, esta vez desde Europa | Al revés y al derecho
Pingback: Ashya King ¿quién decide el interés superior del menor? | Al revés y al derecho
Pingback: La esclavitud del siglo XXI: la trata de mujeres para su explotación sexual | Al revés y al derecho
Pingback: La fe no se impone: la “libre” formación de la conciencia de los menores de edad | Al revés y al derecho
Pingback: Charlie es libertad de expresión, no incitación al odio | Al revés y al derecho
Pingback: Por una inyección letal a la pena capital | Al revés y al derecho
Pingback: La reputación constitucional de Dios | Al revés y al derecho
Pingback: FMD | La reputación constitucional de Dios
Pingback: Frente a la Ley Mordaza, el derecho a la protesta | Al revés y al derecho
Pingback: Las concentraciones políticas el día de reflexión NO están prohibidas | Al revés y al derecho
Pingback: El Rey y la libertad de expresión hecha ceniza | Al revés y al derecho
Pingback: ‘Los refugiados no son trigo limpio’: ¿odio o libertad de expresión? | Al revés y al derecho
Pingback: Rita Maestre: criticar y reivindicar no es delito | Al revés y al derecho
Pingback: Rita Maestre no ha vulnerado la libertad religiosa | Al revés y al derecho
Pingback: Blasfemar en el siglo XXI: un pecado constitucionalmente inadmisible | Al revés y al derecho
Pingback: Refugiados e inmigrantes: Carta abierta a nuestros Presidentes y Alcaldes | Al revés y al derecho
Pingback: Zapata y Def Con Dos, el Estado vs. la provocación disgustosa | Al revés y al derecho
Pingback: Un enfoque jurídico al asunto del burka y el burkini | Al revés y al derecho
Pingback: ¿La libertad de expresión en manos de un algoritmo? | Al revés y al derecho
Pingback: Strawberry y el Derecho Penal del “ofensivo” | Al revés y al derecho
Pingback: Hazte Oír, a vueltas con el odio, esta vez en las escuelas | Al revés y al derecho
Pingback: El manoseo a la Constitución: el referéndum y el Matadero | Al revés y al derecho
Pingback: La Iglesia despide profesoras de religión porque puede | Al revés y al derecho
Pingback: Es libertad de expresión, estúpidos | Al revés y al derecho
Pingback: No acatar ideológicamente la Constitución es un derecho fundamental | Al revés y al derecho
Pingback: La maternidad subrogada en España: un auténtico fraude de ley | Al revés y al derecho
Pingback: La segregación por sexos es incompatible con una Constitución educativamente militante | Al revés y al derecho
Pingback: La criminalización del rap | Al revés y al derecho
Pingback: El discurso del odio: la necesaria concreción de un concepto banalizado | Al revés y al derecho
Pingback: La libertad educativa de las familias: una excusa de la derecha para perpetuar la desigualdad social | Al revés y al derecho
Pingback: La libertad educativa de las familias: una excusa de la derecha para perpetuar la desigualdad social – La Izquierda
Pingback: La libertad educativa de las familias: una excusa de la derecha para perpetuar la desigualdad social - Stecyl-i
Pingback: El “pin parental” es inconstitucional | Al revés y al derecho
Pingback: La ley Celaá: porque la libertad sin igualdad es libertad para unos pocos | Al revés y al derecho
Pingback: A puta bandeira o la autodestrucción de un Tribunal | Al revés y al derecho
Pingback: A vueltas con el burka | Al revés y al derecho