Profesor de Documentación Informativa y Periodismo Especializado en la Universidad de Castilla La Mancha. Fue profesor también en la CEU-UCH y Documentalista en el Consell Assessor de RTVE en la Comunitat Valenciana. Se doctoró en Historia por la Universitat d’Alacant con una tesis sobre Opinión pública y comunicación política en la transición democrática. Ha publicado trabajos sobre comunicación política (Franch i Ferrer, V. ed. Las elecciones autonómicas y municipales de 2003 en la Comunidad Valenciana. Valencia:Fundació Vives, 2005); cultura política (Identificación y alienación. La cultura política en el tardofranquismo. Valencia, PUV, 2007), globalización (Revista Ágora: Información y desinformación en la era global. Valencia: CEPS, 2004).
Pingback: Comisión de la Verdad. El derecho a saber. | Al revés y al derecho
Pingback: Derechos de la militancia y la ciudadanía en los partidos | Al revés y al derecho
Pingback: La quiebra programada de la negociación colectiva | Al revés y al derecho
Pingback: Ciudadanía y salud mental. El internamiento involuntario: entre la psiquiatría y el derecho | Al revés y al derecho
Pingback: Prostitución y derechos humanos | Al revés y al derecho
Pingback: Prostitución y derechos humanos | Lejos del tiempo
Pingback: Educación segregada o igualitaria. No da igual | Al revés y al derecho
Pingback: Información vs. silencio o “el presidente no está para estos temas” | Al revés y al derecho
Pingback: Crisis del sistema, refundación de los partidos | Al revés y al derecho
Pingback: Becas y tasas. Las clases a clase | Al revés y al derecho
Pingback: ¡Birlibirloque! De sanidad universal a modelo de aseguramiento | Al revés y al derecho
Pingback: Homofobia, teoría y práctica | Al revés y al derecho
Pingback: Grandes almacenes: derechos pequeños | Al revés y al derecho
Pingback: ¿Sin masas y sin “demos”? | Al revés y al derecho
Pingback: Cláusula de conciencia del periodista, se necesitan héroes | Al revés y al derecho
Pingback: Perpétuo Gallardón | Al revés y al derecho
Pingback: La memoria también es un derecho. Las invisibles constituyentes y el derecho a recordar | Al revés y al derecho
Pingback: La pesadilla de Wert | Al revés y al derecho
Pingback: Transparencias las menos | Al revés y al derecho
Pingback: Gallardón, la revolución ‘abortada’ | Al revés y al derecho
Pingback: Becas y tasas. Las clases a clase. | El Observador de Castilla-La Mancha
Pingback: Periodismo y salud mental: el deber de explicar | Al revés y al derecho
Pingback: ¿Pero la Dependencia no era un derecho? | Al revés y al derecho
Pingback: Derecho a la autonomía personal | Podemos Betera
Pingback: Derecho y deber de la memoria, nuestro déficit democrático | Al revés y al derecho
Pingback: Refugiados e inmigrantes: Carta abierta a nuestros Presidentes y Alcaldes | Al revés y al derecho
Pingback: Cuidadores invisibles, ciudadanía demediada | Al revés y al derecho
Pingback: La doble vida de la Ley de Amnistía | Al revés y al derecho
Pingback: Maternidad subrogada, ¿derecho o mercado? | Al revés y al derecho
Pingback: Brecha salarial y brecha mental | Al revés y al derecho